Trastorno disfórico premenstrual (TDPM)
¿Qué es el trastorno disfórico premenstrual (TDPM)?
El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) es una forma mucho más severa del sÃndrome premenstrual (SPM). Afecta principalmente a mujeres en edad de procrear. Es una afección médica severa y crónica que requiere atención y tratamiento. Los cambios en el estilo de vida y, a veces, el uso de medicamentos, pueden ayudar a manejar los sÃntomas.
¿Cuáles son las causas del TDPM?
No se conoce la causa exacta del TDPM. Puede ser una reacción anormal a cambios hormonales normales que se producen con cada ciclo menstrual. Los cambios hormonales pueden producir una deficiencia en la serotonina. La serotonina es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cerebro y los intestinos y que enangosta los vasos sanguÃneos y puede afectar el humor y causar sÃntomas fÃsicos.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el TDPM?
Si bien cualquier mujer puede desarrollar TDPM, las siguientes mujeres pueden tener mayores riesgos de tener tal afección:
- Mujeres con antecedentes familiares de SPM o TDPM Ìý
- Mujeres con antecedentes personales o familiares de depresión, depresión posparto u otros trastornos del estado de ánimo
Otros posibles factores de riesgo incluyen bajo nivel educativo y fumar tabaco.
Hable con su proveedor de atención médica para obtener más información.
¿Cuáles son los sÃntomas del TDPM?
Los sÃntomas del TDPM aparecen durante la semana anterior a la menstruación y finalizan unos dÃas después de que comienza el perÃodo. Estos sÃntomas impiden las tareas cotidianas. Los sÃntomas del TDPM son tan severos que las mujeres tienen problemas para funcionar en el hogar, en el trabajo y en las relaciones durante este tiempo. Esto es muy diferente del resto del tiempo durante el mes.
A continuación, se enumeran los sÃntomas más comunes del TDPM:
Ìý
SÃntomas psicológicos - Irritabilidad
- Nerviosismo
- Falta de control
- ´¡²µ¾±³Ù²¹³¦¾±Ã³²Ô
- Enojo
- Insomnio
- Dificultad para concentrarse
- ¶Ù±ð±è°ù±ð²õ¾±Ã³²Ô
- Fatiga (cansancio) intenso
- Ansiedad
- °ä´Ç²Ô´Ú³Ü²õ¾±Ã³²Ô
- Estar olvidadizo
- Mala imagen de sà misma
- Paranoia
- Sensibilidad emocional
- Episodios de llanto
- Cambios de humor
- Problemas para dormir
Retención de lÃquidos - ±á¾±²Ô³¦³ó²¹³úó²Ô de los tobillos, las manos y los pies
- Suba de peso periódica
- Menos cantidad de orina
- Dolor e hinchazón de las mamas
Problemas respiratorios Molestias oculares - Cambios en la visión
- Infecciones de ojo
·ÌýÌýÌýÌýÌý Ìý | SÃntomas gastrointestinales - Calambres abdominales
- ±á¾±²Ô³¦³ó²¹³úó²Ô
- ·¡²õ³Ù°ù±ðñ¾±³¾¾±±ð²Ô³Ù´Ç
- ±·Ã¡³Ü²õ±ð²¹²õ
- ³Õó³¾¾±³Ù´Ç²õ
- Presión o inflamación pélvica
- Dolor de espalda
Problemas de piel - ´¡³¦²Ôé
- Inflamación de la piel con comezón
- Agravamiento de otros trastornos de la piel, incluidos los herpes orales
SÃntomas neurológicos y vasculares - Dolor de cabeza
- Mareos
- Desmayo
- Entumecimiento, hormigueo, cosquilleo o sensibilidad aumentada en los brazos y/o las piernas
- Moretones que surgen fácilmente
- Palpitaciones cardÃacas
- Espasmos musculares
Otros - Menor coordinación
- Menstruación dolorosa
- Disminución del deseo sexual
- Cambios en el apetito
- Antojos de alimentos
- Sofocos
·ÌýÌýÌýÌýÌý Ìý |
Los sÃntomas del TDPM pueden parecerse a otras afecciones o problemas médicos, como afecciones de la tiroides, depresión o trastorno de ansiedad. Siempre hable con su proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica el TDPM?
Además de una historia clÃnica completa y un examen fÃsico y pélvico, hay muy pocos estudios diagnósticos. Dado que hay sÃntomas relacionados con la salud mental, el proveedor de atención médica puede querer que la evalúen por temas de salud mental. Además, el proveedor de atención médica puede pedirle que lleve un diario de los sÃntomas durante varios meses. En general, para diagnosticar TDPM deben presentarse los siguientes sÃntomas:
- Durante el transcurso de un año, durante la mayorÃa de los ciclos menstruales, 5 o más de los siguientes sÃntomas tienen que estar presentes:
- Estado de ánimo deprimido
- Ira o irritabilidad
- Dificultad para concentrarse
- Falta de interés en las actividades que antes disfrutaba
- Cambios de humor
- Más apetito
- Insomnio o la necesidad de dormir más
- Sentirse abrumada o fuera de control
- Otros sÃntomas fÃsicos, entre los más comunes se encuentran inflamación abdominal, sensibilidad en las mamas y dolor de cabeza
- SÃntomas que impiden su capacidad de funcionar en situaciones sociales, laborales o de otro tipo
- SÃntomas que no están relacionados con otra afección médica o que se exageran debido a ella
¿Cómo se trata el TDPM?
El TDPM es una afección seria y crónica que requiere tratamiento. Varios de los siguientes enfoques de tratamiento pueden ayudar a aliviar o disminuir la gravedad de los sÃntomas del TDPM:
- Cambios en la dieta para aumentar la ingesta de proteÃnas y disminuir la de azúcar, sal, cafeÃna y alcohol
- Actividad fÃsica regular
- Manejo del estrés
- Suplementos vitamÃnicos (como por ejemplo vitamina B6, calcio y magnesio)
- Medicamentos antiinflamatorios.
- Inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS)
- PÃldoras anticonceptivas
Para algunas mujeres, la intensidad de los sÃntomas aumenta con el tiempo y dura hasta la menopausia. Por este motivo, una mujer puede requerir tratamiento por un plazo prolongado. La dosis de los medicamentos puede variar durante el curso del tratamiento.
Puntos clave sobre el TDPM
El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) es una forma mucho más severa del sÃndrome premenstrual (SPM).
No se conoce la causa exacta del TDPM.
- Los sÃntomas principales que diferencian al TDPM de otros trastornos del estado de ánimo o afecciones menstruales es cuándo comienzan los sÃntomas y cuánto duran.
- Los sÃntomas del TDPM son tan intensos que afectan su capacidad de funcionar en el hogar, en el trabajo y en las relaciones.
- Además de una historia clÃnica completa y un examen fÃsico y pélvico, hay muy pocos estudios para diagnosticar la afección.
- Durante el transcurso de un año, durante la mayorÃa de los ciclos menstruales, 5 o más de los siguientes sÃntomas tienen que estar presentes:
- Estado de ánimo deprimido
- Ira o irritabilidad
- Dificultad para concentrarse
- Falta de interés en las actividades que antes disfrutaba
- Cambios de humor
- Más apetito
- Insomnio o sentir mucho sueño
- Sentirse abrumada o fuera de control
- El TDPM es una afección seria y crónica que requiere tratamiento que puede incluir cambios en el estilo de vida y, a veces, medicamentos.
Próximos pasos
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo la visita a su proveedor de atención médica:
- Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
- Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
- Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.
- En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.
- Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
- Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
- Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrÃan significar los resultados.
- Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
- Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
- Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: