Los virus paragripales humanos ("HPIV" por sus siglas en inglés) son un grupo de virus que causan distintos tipos de infecciones respiratorias y son más comunes en niños y bebés. La mayorÃa de los HPIV causan infecciones en las vÃas respiratorias superiores tales como resfrÃo común, infecciones en los oÃdos o dolor de garganta. Otras infecciones causadas por el HPIV incluyen infecciones de las vÃas respiratorias inferiores tales como el crup (infección de la vÃa respiratoria debajo de la laringe o "caja de la voz" caracterizada por tos ronca y áspera, respiración ruidosa), neumonÃa o bronquiolitis (inflamación de las vÃas respiratorias inferiores).
Los brotes de crup suelen producirse durante el otoño y tienden a ser peores año de por medio.
Las infecciones de las vÃas respiratorias inferiores se desarrollan durante la primavera y el verano y suelen continuar hasta el otoño.
El desarrollo del crup es más frecuente en niños de tres meses y cinco años.
Las infecciones de las vÃas respiratorias inferiores, tales como neumonÃa o bronquiolitis, son más frecuentes en niños con menos de dos años de edad.
Si bien puede producirse una nueva infección después de la infección inicial, esta suele ser menos grave.
El HPIV puede transmitirse tanto al estar en contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona infectada como al tocar material infectado y luego llevarse las manos a los ojos, la nariz o la boca. La mayorÃa de los niños tienen una infección por HPIV antes de los cinco años de edad.
A continuación, se enumeran los sÃntomas más comunes de las infecciones por HPIV. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente o pueden variar según el tipo de infección. Los sÃntomas pueden incluir:
Goteo nasal
Enrojecimiento o hinchazón de los ojos
Tos ronca
Respiración ruidosa o dificultosa
Llanto o voz ronca
Ruidos en el pecho o la espalda al respirar
Sibilancias
Fiebre
Irritabilidad
Disminución del apetito
³Õó³¾¾±³Ù´Ç²õ
Diarrea
Además del examen fÃsico, los antecedentes médicos completos de su hijo y el conocimiento de brotes regionales, los procedimientos para el diagnóstico del HPIV pueden incluir:
Análisis de sangre
Exudado (muestra obtenida con hisopo) nasal de secreciones respiratorias
RadiografÃa de pecho ( examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energÃa electromagnética para obtener imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa)
Una vez contraÃda la infección, el tratamiento es de apoyo y tiene como finalidad que su hijo esté más cómodo. Debido a que la causa de esta infección es un virus, los antibióticos no son eficaces. El tratamiento especÃfico será determinado por el proveedor de atención médica de su hijo basándose en lo siguiente:
La edad de su hijo, su estado general de salud y sus antecedentes médicos
La gravedad de la enfermedad prestando especial atención a la dificultad respiratoria
La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o tratamientos
Cuánto se cree que durará la enfermedad
Su opinión o preferencia
El HPIV suele causar los sÃntomas leves de un resfrÃo común, pero que también son causas frecuentes del crup. Los sÃntomas del crup pueden asustar mucho a los padres. El tratamiento especÃfico será determinado por el proveedor de atención médica de su hijo. El tratamiento de apoyo para el crup puede incluir:
Exponer a su hijo al aire fresco nocturno. Mantenerlo dentro del baño con la ducha abierta también puede ayudarle a su hijo a respirar.
Alentar a su hijo a que ingiera lÃquido en grandes cantidades.
Tratar la fiebre con paracetamol (acetaminofén) o ibuprofeno, tal como se lo indique el médico de su hijo.
Mantener a su hijo tan tranquilo y callado como le sea posible para ayudar a disminuir el esfuerzo de la respiración.
Para prevenir la diseminación del HPIV entre otros bebés y niños es importante lavarse bien las manos. Si su hijo está en el hospital, es posible que las personas encargadas del cuidado de la salud utilicen indumentaria de aislación especial tal como máscaras, batas y guantes al ingresar a la habitación de su hijo. Se están realizando esfuerzos para desarrollar una vacuna contra el HPIV, pero en la actualidad aún no existe una vacuna contra estos virus.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: